Historia &
Arquitectura

historia

Historia de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli

En marzo de 2007, un grupo de vecinos, liderados por Andrés Amenábar, Fernando Léniz, Vicente Navarrete y Pamela Calsow, formaron el Comité de Amigos de Panguipulli para financiar la Orquesta Sinfónica de la localidad y apoyar otros proyectos como el Hospital de Panguipulli y la construcción de un pre-escolar.

El 12 de abril de 2009, con 26 socios, se constituyó la Corporación de Adelanto de la Comuna de Panguipulli, presidida por Andrés Amenábar Délano. Hoy, la corporación, con más de 300 socios, promueve el desarrollo local, el trabajo responsable y la superación personal. Actualmente presidida por Mauricio Larrain, y con el apoyo de ex presidentes como Aníbal Montero y Peter Hill, sigue contribuyendo al crecimiento de la comunidad.

Historia del Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli 

La construcción del Teatro Educativo de Panguipulli comenzó en septiembre de 2020 durante la pandemia, respondiendo a la necesidad de un espacio adecuado para las artes y el trabajo cultural realizado por ya 17 años. La ampliación de la Casona Cultural de Panguipulli buscó crear un escenario ideal para los programas formativos de niños, niñas y jóvenes.

El terreno para el teatro fue donado por el Club de Boga y Deportes “21 de Mayo” en febrero de 2017, en reconocimiento a las contribuciones de la Corporación de Adelanto en áreas como educación y apoyo a personas necesitadas.

La Corporación, en colaboración con la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), organizó un concurso de ideas que recibió 35 propuestas. El proyecto ganador, de Tomás Villalón, Nicolás Norero y Leonardo Quinteros, fue destacado por su originalidad y adaptación al entorno.

A pesar de la pandemia, la construcción avanzó y el teatro fue inaugurado el 28 de octubre de 2022. Durante la obra, se realizaron “Conciertos en Construcción” que fortalecieron la conexión entre la comunidad y los trabajadores, ofreciendo experiencias culturales únicas.

El Teatro Educativo de Panguipulli simboliza la solidaridad y el compromiso de la comunidad con el desarrollo cultural y educativo, ofreciendo un espacio donde florecen las artes y la creatividad.

Arquitectura de Teatro Educativo 

Según la memoria arquitectónica, el teatro se define “como una manera de atesorar un instante, al igual que un cofre, el teatro guarda en su interior un momento mágico donde la ficción y la realidad se cruzan por un segundo”.

De acuerdo con los arquitectos chilenos Tomás Villalón, Nicolás Norero y Leonardo Quinteros, quienes realizaron la propuesta de arquitectura conocida como ‘El Teatro de todos’, “El teatro para Panguipulli supone de este vacío un cofre con un valor en sí mismo. Un interior, donde el teatro se entiende como un espacio único, multifacético, tomando distancia de las subdivisiones y compartimentaciones clásicas, para albergar un interior de dimensiones contemporáneas que mediante mecánicos básicos albergan calidades técnicas óptimas que otorgan polivalencia al lugar”. Este interior se refugia tras un tejido de madera, un nido que alberga un cuerpo vivo que irriga sus espacios aledaños, extendiendo hacia estas áreas la cafetería, la sala de exposiciones y el foyer. Espacios nobles y traseros se integran como una sola jerarquía que integra la ciudad y al lago que lo acoge de manera polivalente. De esta manera, el teatro es un relato cambiante. Desde su plaza de acceso, su espacio aterrazado al lago, o su paseo por la costanera, el relato cambia según su proximidad.

Características físicas del Teatro de Panguipulli

El Teatro está compuesto de un auditorio integrado con 248 butacas, un escenario para 80 músicos con doble frente, un foyer, una sala de exposiciones y una cafetería. Galería y sala multiuso, oficina, camarines, baños y bodegas, terraza mirador, y ascensor.
Con doble fachada optimiza aislación acústica y térmica, estructura de madera laminada protegida y vidrios termopanel, con áreas verdes, estacionamiento acorde al terreno y que respetan el entorno del lugar.

galería

misión

Aportar, fomentar y promover desinteresadamente el desarrollo integral de la comuna de Panguipulli y sus habitantes con perspectiva de largo plazo.

visión

Ser una organización de referencia nacional en apoyo a una localidad vulnerable y específica mediante su transformación económica y social. Trascendiendo a través del trabajo profesional y responsable realizado, generando iniciativas que impacten positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

premios

blog

Galería Emian de Panguipulli estrena una instalación de creación colectiva – Diario Austral

Teoría para una nueva geografía – Diario Austral

Claudio Madariaga y Cuarteto Raíz con nueva presentación en Panguipulli – Diario Austral

Skip to content