Descubre el TEAP, donde cada uno de nosotros aporta su pasión para crear experiencias inolvidables
¡Te esperamos!
Profesional del área del turismo, con especialización en Gestión Cultural y Desarrollo Sostenible, he dedicado los últimos años de mi carrera al desarrollo rural en Chile, utilizando como medio el emprendimiento, el trabajo colaborativo y actualmente la cultura para entregar herramientas concretas de desarrollo comunitario.
Como Director Ejecutivo de la Corporación, mi misión es asegurar, transversalmente, la sostenibilidad de la misma, asegurando los recursos, la pertinencia y el mejor estándar para cada proyecto que realizamos, velando siempre por el cumplimiento de nuestros valores.
Personalmente, me apasionan los oficios, y he indagado en la carpintería artesanal y sobre todo en la talabartería, aprendiendo de grandes maestros artesanos del sur de Chile.
Felipe Castro, con 40 años de trayectoria en teatro, cine y televisión, ha desempeñado diversos roles como actor, productor, gestor cultural, director y dramaturgo. Ha participado en más de 30 obras teatrales y dirigido más de 20, incluyendo clásicos como “El Rey se Muere” de Ionesco y varias obras de Shakespeare. Es reconocido por crear el programa “Todos al Teatro,” que ha acercado el teatro a más de 255,000 personas, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad.
Desde 2017, es profesor y director en la Academia de Artes Escénicas de la Universidad de Los Andes, y ha escrito obras destacadas como la ópera “La Malen” y “Manuel Rodríguez”. En 2022, fue el director artístico de la inauguración del Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli (TEAP), donde continúa promoviendo las artes en la región. Actualmente, también preside la Corporación CARE, fortaleciendo la relación entre arte y educación y colabora con la Fundación Huilo-Huilo y el Colegio Santa Úrsula en proyectos musicales de excelencia.
Soy periodista con estudios en Relaciones Internacionales, viviendo en Panguipulli. Actualmente soy encargada de comunicaciones de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. Con gran pasión por las manualidades, los animales, viajar, conocer gente y sus historias.
Soy técnico de Marketing Digital, vivo en Panguipulli, y me desempeño como creadora de contenido en el equipo de comunicaciones de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. Mis pasatiempos favoritos son la música y el cine.
Apasionada por la gestión comunitaria y el arte, Pamela ha enfocado su carrera en crear oportunidades en comunidades remotas a través de las artes. Desde la dirección del TEAP, la clave es ser parte del ecosistema cultural regional y en alianzas con organizaciones públicas y privadas, colaborando en programas culturales desde Panguipulli al mundo, respetando el origen y con una mirada universal. El año 2023 fue reconocida por el Gobierno Regional de Los Ríos con la medalla 2 de Octubre por su contribución regional en artes y gestión cultural, es una de los 13 miembro de la 1º Comunidad de Liderazgo de Fundación Colunga, directora de la Fundación Huilo Huilo y La Asociación Patrimonial Cultural de Los Ríos. Colabora con programas educativos como el de Fundación Botín – España y Global Leaders Institute – USA, entre otros. Siempre lista para explorar nuevas culturas y horizontes.
Comprometida y Multifacética en el TEAP, madre de tres hijos maravillosos, mi rol en el TEAP abarca la gestión del orden y la limpieza tanto en el interior como en el exterior del teatro, garantizando una experiencia visual placentera y agradable para los artistas y nuestros visitantes. Durante los eventos, asumo la responsabilidad de coordinar el piso, recepcionando y guiando a los visitantes para asegurar su satisfacción.
Fuera del ámbito laboral, aprovecho mi tiempo libre para pasear en kayak, explorar nuevos lugares y disfrutar del trekking. La diversidad de experiencias enriquece mi vida y me permite conectar con la naturaleza y la aventura.
Con formación como actor y licenciado en artes de la Universidad de Chile, he desarrollado una trayectoria diversa en el mundo del teatro, desempeñándome como actor, músico y productor. En la actualidad, ocupo el rol de productor en el TEAP, donde aplico mi experiencia y pasión por las artes para contribuir al éxito de los eventos.
Fuera del ámbito teatral, mi amor por la música me lleva a explorar constantemente nuevos grupos y bandas, enriqueciendo mi conexión con el arte.
Como Jefe Técnico del TEAP, he dedicado 25 años de mi vida al mundo del espectáculo, destacándome principalmente como iluminador de conciertos y teatro. Fuera del escenario, en mis momentos libres, encuentro satisfacción en trabajar con madera. Mi enfoque se centra principalmente en la creación de muebles y la restauración, fusionando mi destreza técnica con mi creatividad.
Oriundo de Panguipulli y profesional en sonido, me desempeño como sonidista del Teatro. Mi labor consiste en garantizar que cada evento, ya sea artístico, seminario o charla, se escuche de manera óptima. Además, me encargo de la parte audiovisual, llevando a cabo proyecciones y mapping según las necesidades del evento. En mi tiempo libre, encuentro placer en tocar la batería y componer canciones.
Denise Ratinoff de Lira es Vicepresidente Senior, Jefe Regional de las oficinas Chile, Perú y Ecuador de la casa de subastas Christie’s. Abrió la oficina en Chile en 1995 y lo ha gestionado con éxito durante casi tres décadas. Martillero público en Chile, es la única mujer en su país que se especializó en subastas de arte de beneficencia, habiendo realizado más de 200 subastas en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional. Ha conducido subastas en el MALBA, Buenos Aires; el Museo de Oro Gold, Quito; el Museo Nacional de Bellas Artes, Bogotá; el Castillo Bendinat, Palma de Mallorca; el Museo Tamayo, Ciudad de México; el Museo de Osma, el MALI y el Museo de Art Contemporáneo, Lima; entre otros.
Es miembro del Directorio de la Fundación Nuestros hijos Chile, de Fundación Make a Wish y Conectado-Aprendo. Finalmente, es miembro del Comité de admisión de International Women’s Forum, así como miembro asesor de los Amigos de Panguipulli y del capítulo chileno del National Museum of Women in the Arts, Washington DC, donde acaba de recibir el premio al compromiso y mejor gestora de 2023.
Iris Jugo es una destacada investigadora, docente y violonchelista profesional con especialización en proyectos de impacto social y desarrollo organizacional. Formada en prestigiosas universidades de Holanda, Estados Unidos e Inglaterra, combina la docencia, investigación y práctica performativa en liderazgo cultural. Es becaria de la Universidad de Oxford para el programa Europeaum, desarrollando propuestas legislativas para la Unión Europea en educación, ciudadanía y arte. Como músico, ha ofrecido conciertos en diversos países y ha sido galardonada con premios internacionales. Fundadora de Inspiration Persona, una ONG que promueve la cooperación internacional a través de las artes, también colabora como mentora y asesora en programas universitarios y proyectos creativos en varios países. Su trabajo destaca por su compromiso con el impacto social a través de la música y las artes.
Biólogo, MBA en Administración de Empresas. Con más de 32 años de experiencia ejecutiva en empresa internacional alemana líder del área cosmética con énfasis en administración, mercadeo, ventas y recursos humanos en cargos ejecutivos a nivel nacional e internacional.
Asesor de empresas medianas y pequeñas del rubro vitivinicola y forestal. Colaborador de Fundación Papageno y Corporación de Adelanto de la Comuna de Panguipulli